
Leo Boto: “Para recuperar Luján lo importante es coincidir hacia donde vamos”
Detalles.
Se realizó la presentación del plan estratégico y plan de gobierno que impulsa la lista 6 del Frente de Todos cuyo candidato a Intendente es Leonardo Boto. Con una sala repleta de comerciantes, empresarios, profesionales y representantes de distintas instituciones del distrito, se presentaron las propuestas y proyectos para cada área de gobierno.
En primer lugar, Carolina Francia, candidata a Concejal, destacó que “es fundamental pensar la política pública local, entendiéndola como una acción colectiva. Creemos que hay dos actores fundamentales que tienen que estar presentes a la hora de construir la política pública que son el Estado y la sociedad”.
Luego, tomó la palabra Ariel Notta, quien encabeza la lista de Concejales y expresó que “hay un diagnóstico que nosotros observamos y que todo el mundo lo resume en una sola palabra que es abandono, los que vivimos otro Luján, resumimos este estado de situación como un estado de abandono, nuestra casa es Luján y esta abandonada”. En este sentido, remarcó que “como tenemos ese diagnóstico decidimos juntarnos, comparto el orgullo de integrar este espacio, empezar a hacer las cosas de una manera distinta porque este diagnóstico nos obliga a actuar de manera inmediata, no queremos usar el tiempo como una excusa, necesitamos un Estado inteligente que transforme esa impronta en acciones y eso es lo que estamos proponiendo con Leo como Intendente a partir del 10 de diciembre”.
Después llegó el momento de Leo Boto, quien comenzó realizando un diagnóstico de la actual situación de Luján, remarcando la gran deuda económica pero también la deuda con la ciudadanía que deja el gobierno saliente. En este sentido, destacó la necesidad de establecer nuevos principios de gestión basados en la planificación y previsibilidad, hacer un Estado responsable y transparente, profesionalizar y modernizar los procesos administrativos, pensar y hacer una ciudad sustentable, y revalorizar el rol de la Universidad en una relación estratégica con el municipio.
A continuación, fue repasando los principales lineamientos del plan estratégico por áreas, destacando producción, industria, turismo, salud, seguridad, obras, hábitat, comunidad y desarrollo humano.
En este marco, destacó que “la tarea de nuestra gestión a partir del 10 de diciembre va a ser recuperar el orden, si Luján no recupera el orden, estamos perdidos, en el desorden no puede crecer nada nuevo, nada bueno, hay que recuperar el orden. Segundo, la transparencia tiene que ser un eje fundamental, con un Estado presente que significa estar, significa que los funcionarios estén ante los conflictos, necesitamos un Estado que de respuesta, ir profesionalizando la gestión municipal, apuntar a la modernización y recuperar la carrera municipal”.
Publicado el lunes 29 de julio de 2019