Miércoles 26 de noviembre de 2025
→ Ver pronóstico

  • 25°C
  • H: 65%
  • P: 1014
  • V: Nor Noreste

Con el objetivo de «acercar herramientas reales y concretas» para afrontar el desafiante contexto actual, alrededor de 120 empresarios y emprendedores de Luján se reunieron para una conferencia sobre finanzas y gestión empresarial a cargo del reconocido analista económico Damián Di Pace. El encuentro, organizado por el estudio contable Chiaramonte & Sánchez en conjunto con la Cámara de la Industria, Comercio y Servicios de Luján y la Cámara Textil buscó ofrecer una perspectiva clara y aplicable para la toma de decisiones en el ámbito local.

Para traducir el complejo panorama económico en acción, la charla de Di Pace propuso un recorrido estratégico que invitó a los asistentes a «subirse al DeLorean» para analizar el escenario macroeconómico y proyectar un posible futuro hacia 2026. Sin embargo, el foco principal fue conectar esa visión general con la gestión microeconómica, abordando herramientas prácticas indispensables para las PyMEs. Para ilustrarlo, expuso el caso de una pequeña tienda española que, con solo cinco empleados, revolucionó su gestión y aumentó sus ventas casi un 50% implementando tecnologías accesibles para el control de inventario y análisis de clientes. El analista enfatizó que su meta era que los asistentes no se fueran «con las manos vacías», sino que cruzaran la puerta sintiéndose «empoderados» para navegar los cambios venideros.

El evento se destacó no solo por la calidad del disertante, sino también como una muestra del dinamismo de la comunidad empresarial de Luján. La colaboración entre el estudio contable liderado por sus socias Brenda Sánchez y Daniela Chiaramonte, las Cámaras y los patrocinadores que apoyaron la iniciativa permitió concretar una «presentación de nivel» en la ciudad. La jornada culminó con un valioso espacio para preguntas e intercambio directo con el especialista, seguido de la presentación y firma de ejemplares del nuevo libro de Di Pace “El Futuro de las Pymes” acompañado de un brindis ofrecido por el estudio que fomentó la interacción entre los presentes. Fue una tarde dedicada a «pensar su empresa, su emprendimiento, su producción, su servicio», reafirmando el espíritu proactivo del sector productivo local en la búsqueda de conocimiento para fortalecerse de cara al futuro.

Alberto Nicosía, presidente de CICSLu, fue invitado al cierre para dar unas palabras y se centró en la importancia de la acción, el conocimiento y la resiliencia en el entorno PyME “Atacamos temas muy importantes, temas que nos duelen en los costos diarios de lo que tenemos que producir y lo que tenemos que afrontar; cosas que a lo mejor no nos corresponderían, pero, como dijo Damián recién, no nos podemos quedar quietos. Tenemos que ser partícipes, tenemos que salir a corregir, y es un desafío grande que estamos dispuestos a darlo, a lucharlo y seguramente con un buen éxito”.

Publicado el viernes 21 de noviembre de 2025

Lujan en linea se reserva el derecho de anular los comentarios que incluyan contenido ofensivo, inapropiado o sin la verdadera identidad del usuario. Este sitio no es reponsable de los contenidos vertidos en el espacio de comentarios. Este espacio está ideado para comentar sobre el tema de cada nota. Comentarios sobre otras temáticas podrán ser eliminados.