Miércoles 12 de noviembre de 2025
→ Ver pronóstico

  • 26°C
  • H: 36%
  • P: 1014
  • V: Oste Sudoeste

EEl pasado sábado, el escritor lujanense Andrés G. Ferri presentó oficialmente su trilogía Lo que pasó en Madrid, una obra que explora con profundidad los vínculos entre la ambición, la tecnología y el deseo en la vida contemporánea.

“Cuando comencé a escribirla, lo hice a partir de una pregunta”, cuenta Ferri.

“¿Qué ocurre cuando la ambición, la tecnología y el deseo se cruzan en la vida de una persona común?”

Esa pregunta fue el punto de partida de un viaje literario que llevó al autor a construir una historia intensa, marcada por dilemas morales y emocionales.

“Escribir Lo que pasó en Madrid fue, para mí, un viaje. Cada capítulo está atravesado por mis propias preguntas sobre hasta dónde estamos dispuestos a llegar por lo que queremos, y qué sacrificios somos capaces de hacer para cumplir nuestros sueños”, agrega Ferri.

El protagonista, Álvaro, es un joven argentino de 25 años, inquieto y creativo, con una costumbre bastante particular: grabar y subir videos a YouTube. Un día, uno de esos videos es compartido, reenviado, y finalmente llega a manos de alguien inesperado: un miembro de una empresa radicada en España. Ese hecho fortuito se convierte en el punto de partida de una historia que combina el sueño de emigrar con los desafíos y contradicciones del éxito.

Con esta trilogía, Andrés G. Ferri consolida su voz como narrador contemporáneo, combinando temas actuales, ritmo cinematográfico y reflexión social.

Consultado sobre sus próximos proyectos, Andrés contó que se prepara para el lanzamiento de su nueva novela titulada Decisión Asistida, que actualmente se encuentra en proceso de edición en España con una importante editorial.

El libro, que ya comenzó a distribuirse en librerías y plataformas digitales en España y Latinoamérica, será presentado oficialmente en Argentina en los próximos meses.

Decisión Asistida aborda un tema profundamente actual: los dilemas éticos y humanos frente al avance de la inteligencia artificial en la medicina. La historia sigue a un joven médico argentino que se traslada a Madrid para continuar su carrera profesional y se enfrenta a un sistema sanitario dominado por algoritmos y diagnósticos automáticos.

A medida que avanza en su trabajo, el protagonista comienza a cuestionarse los límites entre la decisión humana y la asistida por la tecnología, y hasta qué punto puede una máquina reemplazar la sensibilidad y el criterio médico.Con esta nueva obra, Andrés Ferri vuelve a poner el foco en el cruce entre la ciencia, la tecnología y la condición humana, consolidando una línea narrativa que lo distingue por su mirada contemporánea y su capacidad de unir reflexión y ficción.

Publicado el domingo 9 de noviembre de 2025

Lujan en linea se reserva el derecho de anular los comentarios que incluyan contenido ofensivo, inapropiado o sin la verdadera identidad del usuario. Este sitio no es reponsable de los contenidos vertidos en el espacio de comentarios. Este espacio está ideado para comentar sobre el tema de cada nota. Comentarios sobre otras temáticas podrán ser eliminados.