
Usina Eco: compromiso ambiental y social
Conocé los detalles.
Usina Eco es una cooperativa de reciclado integrada por vecinos de Luján que nació en
2018 con dos objetivos fundamentales: el cuidado del medio ambiente y la inclusión social.
El proyecto comenzó como el sueño de unos pocos y hoy nuclea a más de cuarenta familias.
Con la mirada puesta en promover la economía circular, a través de la capacitación permanente y los valores del cooperativismo anhelan contribuir a la sostenibilidad social y
ambiental de nuestra ciudad.
El objetivo principal es construir una sociedad más equitativa, más solidaria y más sustentable mediante la gestión responsable de recursos.
Usina Eco recoge, clasifica y da
destino adecuado a cada material reciclable.
En sus instalaciones, ubicadas en la ExVandenfil (ruta 5 km. 67.500), procesa y acondiciona residuos domiciliarios e industriales no
peligrosos, introduciendolos nuevamente en el circuito productivo.
Se trata de un emprendimiento autogestivo, y los ingresos provenientes de la comercialización de los materiales permiten sostener la estructura operativa. Se espera que en un futuro el sostén económico de la cooperativa provenga de la contratación del servicio por parte de empresas grandes generadoras de residuos.
El compromiso de Usina Eco es con el medio ambiente y con las personas, ya que no solo se trata de sensibilizar y concientizar a los vecinos en el cuidado del ambiente, el respeto
por los recursos naturales y la valorización de los residuos como recurso, sino de mejorar
las condiciones de vida y trabajo de los recicladores urbanos generando una fuente de
empleo digno.
Además, la cooperativa de reciclaje trabaja en conjunto con las escuelas del distrito generando espacios de reflexión sobre el cuidado del medio ambiente, el reconocimiento y
dignificación del trabajo de los recicladores urbanos, alentando la práctica de la separación
domiciliaria, proponiendo a las escuelas convertirse en puntos verdes y a los estudiantes en promotores ambientales.
“Creemos en el trabajo en red, en la construcción colectiva
articulando con instituciones educativas, deportivas culturales, comercios y municipalidad”,
aseguran sus integrantes.
¿Cómo empezar a reciclar?
El primer paso es identificar los elementos que pueden ser reciclados para que estos no
terminen con los demás residuos en la basura. Es importante separar papeles, cartones,
plásticos, vidrio y aluminio, mantenerlos limpios y secos para luego llevarlos a uno de los puntos verdes.
¿Qué no se puede reciclar?
Elementos sucios o mojados, con restos de comida o de origen orgánico. Tampoco recibe
telgopor.
¿Dónde están ubicados los Puntos Verdes?
Barrio 10 de agosto
Sociedad de Fomento El Mirador
Barrio Luna (Entrada Arroyo Dulce)
Papelera Luján
Las Catalpas y 8 de diciembre (Pueblo Nuevo)
Barrio Parque Industrial (Villa Flandria)
Receptoría Luján
Hosteria Norte
Escuela Jean Piaget
Publicado el martes 30 de julio de 2019