Sábado 16 de agosto de 2025
→ Ver pronóstico

  • 13°C
  • H: 71%
  • P: 1021
  • V: Sudeste

El Municipio de Luján informó que con una gran convocatoria de vecinos e instituciones, el viernes pasado se realizó la primera jornada itinerante “Sin Barreras. La inclusión también es una batalla cultural”, organizada por la Municipalidad y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires con el objetivo de visibilizar la importancia de la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

“Para Luján es un privilegio que la Provincia nos haya elegido como sede para iniciar estas jornadas que apuntan a visibilizar la importancia del trabajo que realizan los talleres protegidos y las organizaciones vinculadas a la discapacidad, a la vez que permiten profundizar el mensaje sobre la importancia de tejer lazos con el sector productivo local, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades”, expresó el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin.

En el Paseo Calelian se montó un espacio ferial con presencia de talleres protegidos, centros de día y emprendedores, como el Taller Protegido “Juan XXIII”, el Taller Protegido Municipal, el Taller Protegido “Déjalo Ser, Déjame Hacer”, la Fundación Mirarte, el Centro de Día Espacio Encuentros y el Centro de Estimulación Temprana, entre otros.

Asimismo, el Ministerio de Trabajo bonaerense aportó la muestra fotográfica «Provincia con derechos, Empleo con inclusión», que retrata a personas con discapacidad en su ámbito laboral, además de la actividad literaria “Leer en comunidad”, a cargo de los estudiantes de las escuelas de Educación Especial 501 y 502.

En este sentido, el Intendente Leonardo Boto, el Diputado Nacional y ex Secretario de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, y el Director de Discapacidad, Juan Manuel Puente, recorrieron los puestos y dialogaron con los trabajadores.

Más tarde, en el auditorio del Centro Cultural Doña Ana de Matos, Arroyo encabezó una charla sobre la importancia de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Explicó los ejes centrales de su proyecto, orientados a garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos de las personas con discapacidad en áreas como salud, educación, trabajo y protección social. La norma, recientemente vetada, buscaba dar respuestas urgentes y concretas en estos ámbitos.

“Es una Ley que fue aprobada con un amplio consenso tanto en Diputados como en Senadores y que busca poner un poco de orden en un sistema que está colapsado, sin afectar sustancialmente las cuentas públicas. El veto del Presidente Milei no hace más que empeorar esta situación y aumentar el sufrimiento de las personas con discapacidad que no tienen garantizado el acceso al transporte, a la salud, a sus tratamientos. Por eso vamos a insistir, vamos a seguir dando batalla, porque es un tema que no se puede postergar”, sostuvo el legislador.

Para finalizar, funcionarios del Ministerio de Trabajo de la Provincia y del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET) brindaron una charla orientada a empresas e instituciones sobre los beneficios vigentes para quienes empleen formalmente a personas con discapacidad.

También, participaron de la jornada la Directora de Análisis y Promoción de Empleo dependiente del Ministerio de Trabajo de la Provincia, Sabrina Paredes, y el Secretario de Desarrollo Productivo del Municipio, Juan Pablo Redondo.

Publicado el miércoles 13 de agosto de 2025

Lujan en linea se reserva el derecho de anular los comentarios que incluyan contenido ofensivo, inapropiado o sin la verdadera identidad del usuario. Este sitio no es reponsable de los contenidos vertidos en el espacio de comentarios. Este espacio está ideado para comentar sobre el tema de cada nota. Comentarios sobre otras temáticas podrán ser eliminados.