
Primera Promoción Secundaria de la Escuela Campesina UTT
Educacion
Colación abierta al público.
La Escuela Secundaria Campesina de la Colonia Agrícola 20 de abril, celebra a sus primeros egresados y egresadas. Este colegio cuenta con un plan Comisión Especial del FinEs (Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios que inició en 2008), con orientación en Agroecología. La colonia se encuentra en Jáuregui, Partido de Luján, provincia de Buenos Aires, y está compuesta por más de 50 familias pequeño productoras dedicadas al cultivo agroecológico de verduras y hortalizas. Hace seis años lleva adelante una propuesta educativa para adultos, basada en los fundamentos pedagógicos de la educación popular.
La educación es un derecho humano, imprescindible para el desarrollo de una vida digna. Es un derecho vulnerado para campesinos y campesinas, muchos expulsados de la educación formal, ya sea por la dificultad que implican los horarios de cursada, no poder dejar sus trabajos en las quintas o sufrir diferentes situaciones de discriminación. En ese contexto, la UTT (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra), consolida numerosos espacios con el objetivo de generar y construir colectivamente herramientas que les permitan a pequeños productores, productoras y campesinos y campesinas, no solo manejarse en su vida cotidiana, sino también formarse para sí mismos.
«Creemos que para tener una vida digna no es solo necesario mejorar las condiciones del trabajo diario, sino también construir herramientas esenciales para la vida cotidiana. Una de ellas es la educación», afirma Gustavo Manfredi, docente e integrante del Área de Educación de UTT. Es así que, desde el año 2017, funcionan espacios educativos para adultos, ya son más de diez las escuelas que promovió la UTT. La Colonia Agroecológica de Jáuregui, en Luján, se suma a dos secundarias más en Olmos y San Vicente, y otra primaria, con dos turnos, en Mar del Plata. Más allá de la provincia de Buenos Aires, replicaron la experiencia en Mendoza, San Juan, Santa Fe y el reciente Jardín de Infantes «Semillitas del Monte» del Impenetrable Chaqueño. Las escuelas se guían por la agroecología, educación popular y perspectiva de género, los ejes pedagógicos y políticos que definen a la organización.
El pedagogo brasilero Paulo Freire dijo una vez “La educación no cambia el mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo”. Para transformar la realidad se empieza desde abajo, desde los cimientos, la educación es un derecho vedado por los gobiernos de turno históricamente a las clases más pudientes de la sociedad. Por eso desde la UTT nos organizamos para construir espacios, lazos en donde todos aprendan y compartan sus saberes.
Hoy, gracias a sus deseos de estudiar, aprender y compartir saberes y sobre todo, al esfuerzo que eso implica, muchos compañeros y compañeras están finalizando ese recorrido con el apoyo de toda la organización.
Extienden la invitación para el sábado 4 de noviembre a las 18 horas en Ruta 5 km 75 al 200, Luján. Esta colación será una fiesta popular y académica, abierta al público.
Publicado el martes 24 de octubre de 2023