
«La grieta es mentira, la corrupción es la misma»
Escribe: Daniel Curci Castro
L
El que le roba a las personas con discapacidad, a los jubilados y los médicos, nos roban a todos.
En la Argentina, la política parece debatirse entre dos polos: el kirchnerismo y el mileísmo. Discuten con vehemencia sobre modelos económicos, estilos de gestión o alineamientos ideológicos, pero cuando la lupa se posa sobre la corrupción, las diferencias se diluyen.
Los últimos días demostraron que el gobierno de Javier Milei, que se presentó como la antítesis del kirchnerismo, también enfrenta graves denuncias:
El nepotismo, las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, extorsiones, irregularidades en el reparto de alimentos y contrataciones fantasmas, los bolsos de Scaturice que pasaron aduana sin control, los negocios de los Menem en el Banco Nación, y el caso Libra; nos recuerdan demasiado a los escándalos que marcaron a fuego a la gestión kirchnerista: cuadernos de las coimas, la causa Vialidad, la valija de Antonini, las fortunas de Lázaro Báez o las condenas a funcionarios y exfuncionarios de primera línea.
La conclusión es tan evidente como incómoda: en materia de corrupción, el péndulo ideológico no cambia la esencia del problema. Las cajas estatales se convierten en botín, los amigos del poder se enriquecen y la Justicia aparece siempre tarde y condicionada.
Por eso, la verdadera discusión que el país necesita no es entre populismo o liberalismo, entre relato épico o motosierra, sino entre más de lo mismo o algo distinto.
Argentina no puede seguir atrapada en una falsa grieta que solo divide a la sociedad mientras une a los poderosos en un mismo patrón de privilegios y corrupción.
El desafío es encontrar una tercera opción: un espacio político que no solo hable de transparencia sino que la practique, que entienda al Estado como una herramienta para servir al ciudadano y no como un botín de reparto, que demuestre con hechos que es posible gestionar sin robar.
La ciudadanía ya no tolera relatos ni excusas. No hay modelo político, social ni económico que se viable si persiste la corrupción el saqueo y la expoliación como modelo de construcción de poder .
Los argentinos saben que la polarización ha sido funcional para perpetuar los privilegios de una clase política que cambia de discurso pero repite las mismas prácticas.
Por eso, somos una tercera vía, ofrecemos honestidad, seriedad y compromiso con el bien común, y esto no es una alternativa: es una urgencia.
El 7 de septiembre acompañanos con tu voto. Basta de mentiras.
Lista 91 – Espacio Abierto – Boleta Rosa.
Daniel Curci Castro, Silvina Mendoza y Alejandro Demares.
Publicado el martes 26 de agosto de 2025