
Cuando la oposición marca el rumbo
Política.
Después de seis años de aumentos sistemáticos, de crear nuevas tasas y multiplicar otras, de generar una presión fiscal creciente sobre los vecinos, el intendente finalmente decidió eliminar algunas de ellas.
Lo curioso —y no menor— es que esta decisión no surgió de un cambio de convicciones, ni de una autocrítica seria, sino de algo mucho más claro: la presión y las propuestas de los candidatos de la oposición.
Durante estos años, el gobierno local acumuló incrementos presupuestarios (Tarifazos) que aumentaron el gasto municipal en un 50% en apenas cuatro años. Ese crecimiento no se tradujo en más salud, más seguridad o mejor educación.
Se tradujo en estructura política, maquillaje urbano y un Estado municipal más caro, no más eficiente.
Ahora, en medio del proceso electoral y acorralado por las críticas y las propuestas de la oposición, el oficialismo decidió dar un volantazo discursivo: «hay que bajarle el costo al vecino».
Bienvenido sea el cambio, aunque sea tardío. Pero no perdamos de vista lo importante: esto no habría pasado sin la aparición de candidatos de oposición activos, que marcan agenda, que proponen y que defienden a los vecinos.
Esta es la verdadera utilidad del debate político: que obliga al poder a rendir cuentas, a corregirse, a mirar a la sociedad en vez de a su propio ombligo.
Por eso el 7 de septiembre vení a votar. Acompañanos con tu voto. Porque cuando hay oposición firme, hay futuro.
Publicado el miércoles 6 de agosto de 2025